Cuando te dedicas al desarrollo personal o al bienestar lo más importante para vender es crear confianza.
Tu web tiene que ser un reflejo de ti y de tu negocio para que atraigas a los clientes que de verdad te necesitan, con los que conectas y a los que puedes ayudar de verdad.
Así que el primer paso para ello es que estudies a tu cliente.
Conocer a tu cliente ideal
Muchas veces creemos que tenemos claro quien es nuestro cliente idea y decimos. Mujer entre 25 y 55 años, con interés por bla bla y algún detalle más. Esa es una definición muy muy general. Así vamos a hablar al aire y no a una persona concreta. Tienes que conseguir que el visitante de tu web sepa que conoces su problema y sabes resolverlo. Te pongo ejemplos de algunos de mis clientes y u problemática. Les encanta su trabajo, es totalmente vocacional. Esto hace que en algunas ocasiones no se hagan valorar, no dejen los límites claro y no estén cuidando la imagen de su web. No se muestran de una manera concreta por lo que atraen a cualquier tipo de cliente.
En otros casos están empezando sueñan con tener una web pero no saben por dónde empezar, como ofrecer sus servicios. Les da miedo vender de manera clara.
Otro perfil, tienes una web hace unos años, no se sienten representadas en su web, no ven sus servicios bien organizados incluso algunos los han cambiado. Así que aún teniendo web no le sacan rentabilidad.
Conocer estos y otros de sus problemas me ayuda a conectar y a ofrecerles las respuestas que necesitan.
Estructurar tus servicios
Cómo ofrezcas tus servicios es fundamental.
Una vez que ya conoces a tu clientes y sus miedos y necesidades es el momento de pensar en tus servicios. Aquí has de centrarte en los beneficios, en la transformación que van a vivir gracias a trabajar contigo, tendrán más tiempo, mejor calidad de vida, mejores clientes, más energía…
La venta emocional es la más importante, lo consigues a través de la conexión y los beneficios. Una vez que has hecho esa conexión viene la venta racional.
Aquí has de mostrar con claridad cómo es tu servicio, qué incluye y que no. Puedes detallar lo que incluye tu programa o como son los pasos de tu servicio. Vas a dar tranquilidad y seguridad a tu visitante. Sabrán que están en buenas manos.
En este post te cuento alguna idea más de cómo ofrecer tus servicios.
Parte técnica
Una vex que ya has definido a tu cliente ideal y tus servicios es el momento de pasar a la acción.
Yo te recomiendo que tu web esté basada en un cms como wordpress.org. Alojada en un servidor de España si es donde están tus clientes.
Ahora llega el famoso momento de elegir plantilla. Un fallo muy general es querer una que se parezca a mi negocio. Entonces buscas una de coach o nutricionistas… No va por ahí. La plantilla tiene que ser ágil y ligera para que tu web cargue rápido. En este post te lo explico con detalle.
En esta parte es súper importante que pienses en las automatizaciones y herramientas que vas a necesitar. ¿reserva de sesiones? ¿email marketing? ¿venta de programas? Desde aquí ya buscarás las mejores herramientas y siempre las justas para que tu web no se sobrecargue.
Mi recomendación siempre es usar elementor pro. Es una herramienta global, no solo un maquetador y te ahorrará muchos plugins innecesarios.
Estos tres son los pilares para crear tu web de desarrollo personal. Si quieres que yo te ayude este es mi servicio de web mínima viable que es perfecto para lanzar una nueva idea o empezar tu negocio.