Cómo hacer web one page

Cómo hacer una web one page, estructura y ejemplos.

La presencia online y tener una web ya sabemos que es algo vital. Pero en muchos casos la creación de una web se atasca. Hay varias razones, como no tener el negocio lo suficientemente maduro, o querer abarcar demasiados servicios y ofertas a los clientes.

Cuando empiezas online o quieres lanzar una nueva idea yo te recomiendo una web one page. Podrás sacarla rápido, en un plazo de 2 o 3 semanas. Apuestas por tu servicio estrella y empiezas a llevar tráfico a tu web para funcionar.

 

¿Qué poner en una web one page?

Bueno el nombre de las onepage  nos da la pista que el contenido de la web va en una sola página. Yo además de la página principal recomiendo añadir un blog. En el blog demuestras tu conocimiento y tu profesionalidad aportando contenido de valor. Es una herramienta de captación de visitas a medio plazo muy eficaz por lo que te recomiendo mucho su uso.

Cómo extra, esto ya no me parece tan fundamental, la página de contacto puede ir por separado también. Ya sabes en ella has de incluir las redes, recordar la mejor forma de contacto, formulario… etc.

Entonces ahora lo que nos queda es ver cómo es la estructura de la página principal, te la cuento el el siguiente bloque.

 

La estructura de una web one page

Lo bueno de las web onepage es que también pueden tener un menú, así que empieza por aquí, te ayuda a destacar las ideas principales que tendrá tu web y a que tu visitante se mueva por la web. Los enlaces del menú te mueven dentro de la misma página en lugar de llevarte a otras diferentes. Para ello se usan las anclas.

Ahora viene la parte de la portada. Te diría que esta es el bloque qué más te tienes que pensar. Aquí tienes que decir que haces y para quién. Parece lo más sencillo del mundo, pero decirlo de manera clara no siempre lo es. Te recomiendo una imagen de fondo en la que aparezcas tú o algo muy relacionado con tu servicio. Caemos mucho en la tentación de ser evocadores, pero en la primera impresión es importante ser claro. En los ejemplos que tienes más abajo por ejemplo la frase principal es «Traducción de páginas web y marketing», «Dermatología integrativa y PNIE», el mío «Diseño web para negocios de bienestar y desarrollo personal». Piensa en el concepto con el que alguién te pueda buscar en google.

En esta sección también debes añadir una llamada a la acción y hablar de alguna transformación que tu servicio da a tu cliente.

En el siguiente bloque conecta con la necesidad o problema que tiene tu cliente. Tiene problemas de piel recurrentemente y por muchos médicos que visita no se termina de curar, necesitas ampliar mercado y ofrecer tus servicios en otro idioma y no quiere parecer poco profesional. Para esto es importante que conozcas bien a tu cliente, con quién hablas.

El siguiente paso sería presentarte cómo persona experta en este campo que estamos tratando. Si tu historia personal, además de tu formación añade conocimiento en tu campo es importante también que lo comentes. Para vender lo más importante es conectar. No te olvides de poner una foto tuya en la que mires a cámara, ya sabes hay que conectar.

Ya has conectado con tu visitante y ya te has presentado para crear conexión, así que es el momento perfecto para presentar tu servicio. Sobre todo céntrate en los beneficios, la transformación que va sentir, vivir. Que tu lector pueda verse en ese momento futuro.

Este es el momento perfecto para que añadas los testimonios de tus clientes, que otra persona les hable de la transformación y los beneficios del servicio.

Llegados aquí todo está preparado para que pongas precios y partes más técnicas de tus servicios, programa, consulta… es decir la duración, cómo se hace… La parte más mental de la venta. Es algo tipo, vale, ya me has convencido esto es para mi, lo quiero pero cuéntame cómo es todo esto…

Las preguntas frecuentes para terminar de eliminar las objeciones…

 

Cómo hacer la estructura de tu one page

Esta estructura que te digo no es inamovible, puede que necesites más elementos o prescindas de alguno. Lo que si te recomiendo es que se entiendan como bloque en si mismos para que respetes esa conversación  que se crea en tu página.

No tengas miedo de que la web sea muy larga. Se desarrolla en la vertical así que está bien que sea larga. Ten en cuenta que ahora mismo deslizar no nos cuesta pero nos lo pensamos más para dar un botón así que en esto te ayuda mucho la página one page.

 

Ejemplos de web one page

Aquí te dejo algunos ejemplo de one page que yo he creado. Si te interesa una web one page para tu negocio puedes contactar conmigo aquí.

 

 

Deja una respuesta

Los datos de carácter personal que me facilitas mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Ainara Cámara, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu consentimiento expreso para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario, descritas en la política de privacidad. Puedes ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en ainara@lasemilladiseno.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad, así como la inclusión de datos en un fichero de titularidad de Ainara Cámara Garayoa con la finalidad de atender mi solicitud. *

Diseño web para negocios de bienestar
Aprende a conectar con tu cliente y a mostrar tus valores con el «Cuaderno de trabajo web»