Por experiencia propia sé que escribir el «Sobre mí», «Quién soy» en una web es un trabajo difícil, muy introspectivo y de reflexión. Puede que nos cueste hablar de nosotros con tranquilidad y decir porqué hacemos bien nuestro trabajo, estamos educados en la modestia. También está quien pasada la barrera de la humildad puede escribir 3500 palabras sobre si mismo sin parar de echarse flores hasta parecer que vive en un mundo de éxito total y piruletas.
Mi reto para el mes que viene es justo escribir este apartado en mi web, he ayudado a clientas a hacerlo e investigado diferentes opciones de como escribir el «Sobre mi», así que hoy te cuento unas cuantas ideas que espero que te ayuden, no consiste en usar todas y en este orden, son solo puntos de inspiración.
Clave del sobre mi
Antes de contarte todo lo demás, quiero que tengas en cuenta que en el sobre mi lo importante es tu audiencia. La oportunidad de conectar. Es tu momento para demostrar que sabes cómo se siente, que conoces su situación, puede que sea por tu propia experiencia personal o por conocerlo en terceros.
La estrategia en está página más personal es la suscripción para seguir esa relación con tu visitante, así que es fundamental que lleve un formulario para unirse a la newsletter.
Anécdota de la infancia
Parece que nos cuesta definir los aspectos más fundamentales de nuestro carácter y definirnos de una u otra manera. Buscando en nuestros recuerdos y viéndonos como éramos de niños es más fácil sacar características que son determinantes en nosotros mismos, la inquietud, la perseverancia o la pasión por algo. En general de adultos estamos muy ocupados y no nos damos tanta cuenta de las cosas que nos salen «solas».
Por ejemplo, recuerdo los momentos cuando éramos pequeños e íbamos toda la familia en el coche. Soy la pequeña de tres hermanos y cuando les regañaban yo saltaba siempre a defenderles con mis inocentes argumentos. Me llamaban la «abogada defensora», ¡ya saltó la abogada defensora!. Ahora pienso en esos momentos y veo un espíritu luchador que defiende las cosas en las que cree.
Creo que este tipo de anécdotas son las vitales en nuestro carácter y de ellas podemos sacar inspiración para nuestro «Sobre mí», incluso escribirlas en el.
Manifiesto
Un formato especial de «Sobre mí» es el tipo manifiesto, en qué creemos, qué es lo que nos parece realmente importante. Dedicándote al bienestar o la sostenibilidad haces lo que haces porque te mueve, casi por que sientes que es una obligación para mejorar el mundo.
Yo creo que los objetos bonitos y en general todo lo que tenga un estética cuidada llega a más gente, conmueve y nos alegra la vida. Es algo para mí básico y que lo llevo a muchos aspectos de mi vida.
Retos superados
Hay momentos en nuestra vida que son grandes puntos de inflexión y en muchos casos son los ocasiones en las que hemos empezado a dedicarnos a lo que hacemos, o hemos redescubierto la pasión por lo que hacemos. Muchas veces el vivir alguna experiencia de una manera que no era la que soñábamos es la que nos hacer revelarnos y embarcarnos en algún reto. Para mí esos instantes de la vida son súper valiosos y nos definen profundamente, cada uno saltamos por cuestiones muy diferentes y eso es digno de contar. Así que ya sabes no te lo calles e inclúyelo en tu «Sobre mí».
Rutinas, pequeñas cosas
Para mí, los pequeños momentos del día son los que nos definen. Reservamos dinero y tiempo para vivir momentos especiales y memorables y son increíbles. Después de esto nos quedan muchos muchos días llenos de pequeñas cosas que son las que hacen nuestra realidad y nuestra persona. Yo me declaro fan de la rutina aunque muchos días acabe agotada, pero en cada día podemos incluir cosas que nos alegren. Qué te quedes embobado mirando los árboles incluso cuando paseas por la ciudad te define y es una señal tuya de identidad. Quizá no hace falta que lo cuentes así o quizá si, pero en esos momentos encuentras miga para conocerte, verte y poder hablar de ti.
Bagaje laboral
Esto es quizá lo más evidente y lo primero que pensamos al escribir el sobre mi, poner toda la colección de títulos que tenemos. Para mi, si son importantes los títulos y la formación, son logros y esfuerzos de cada uno, también un aval. Esto no significa que sean lo único y es nuestra experiencia y nuestra sensibilidad la que dan el enfoque a nuestra manera de trabajar, nos especializa y nos hace únicos. Así que yo creo que es por ahí por dónde debemos de tirar y ser honestos al mismo tiempo, podemos ser la solución a varios problemas de un cliente potencial, no a todos sus problemas. Creo que esa actitud de querer abarcar demasiado ofrece una imagen menos profesional en contra de nuestras intenciones.
¿Se te ocurren más aspectos a destacar? ¿En qué te atascas más? Escríbeme en los comentarios: